Mujeres Women in Aconcagua
U, Suizos, de Bélgica y Dinamarca con los que estamos en contacto.

Primer
Expedición Femenina Argentina por el Glaciar de los Polacos, vía directa
"En
la montaña había encontrado a mis compañeras de Cordada, éramos pocas mujeres
escalando en esas épocas, pero el universo se había ocupado de reunirnos. Así
llegó el día que decidimos armarnos como equipo para ascender al Aconcagua.
Éramos
tres jóvenes escaladoras : Carina VacaZeller, de 19 años de edad, que me
resulta difícil describir, solo puedo decir que es un ser único, con quién ya
habíamos estado escalando en el Altiplano Boliviano ascendiendo el volcán
Sajama e incursionando por el Huayna Potosí; Celina Guiñazú, una dulce,
inteligente y sagaz también de 19 años y yo, de veinticuatro años. Unidas por
la pasión de caminar las montañas, poco a poco nos fuimos convirtiendo en la
Cordada perfecta en la que un lazo invisible nos unía desde el alma en nuestro
interior y la cuerda desde lo físico. Robusteciendo el sentimiento de la "
fraternidad de la cuerda".
Está ascensión al coloso, era para mí la escalada de mi vida. El éxito dependía de una cuidadosa planificación en la organización, chequear el material que íbamos a utilizar, equipo de uso común, como íbamos a llevar a cabo la ascensión, por qué ruta y que dificultades se nos iban a presentar. A todo esto, se le sumó el principal factor, el equipo humano, que era el óptimo.
Conscientes de lo que significaba ascender a esta montaña, el Aconcagua de 6.962m.s.n.m., que tiene niveles muy bajos de oxígeno, es que decidimos someter nuestros cuerpos a la altura, aclimatando nos. Un proceso de adaptación por el que debíamos pasar para lograr nuestro objetivo. Sobreviviendo a estas nuevas condiciones a las que estábamos por exponernos. Normalmente después de 3.000 m.s.n.m. la respiración se dificulta aumentando la frecuencia y se exige al corazón para sobrellevar esa hipoxia.
Estábamos en la cálida casa de Carina en Mendoza. Su mamá, Erika había preparado un rico almuerzo, qué continúo con un té de hierbas acompañado con una exquisita torta selva negra. Celina había llegado a tiempo para deleitar ese rico pastel, mientras nos organizábamos para ir a Vallecitos, el lugar ideal para aclimatarnos.
Me sentía reconfortada con mis nuevas amigas de la montaña, tan hospitalarias. Ese día había llegado de mi Provincia de Neuquén a Mendoza en colectivo Pehuenche. Me habían ido a esperar a la terminal y al llegar a la casa de Carina, se me estrujó el alma al ver un pasacalle dándome la bienvenida. Esto evidenciaba la sensibilidad típica femenina, las remeras y las bolsas marineras para la expedicion que estaban en el living pintadas por ellas mismas a mano con flores de distintos colores. Habían llamado a nuestra expedicion la triple "C", por la primera letra de nuestros nombres: Carina, Celina y Carolina"
Extracto
del "Libro PASIÓN y AVENTURA - memorias y presente de una aventurera"
First Argentine Women'sExpedition through the Polacos Glacier, direct route
"In the mountains I had found my companions of Cordada, there were few women climbing in those times, but the universe had taken care of meeting us. Thus the day arrived when we decided to arm ourselves as a team to ascend Aconcagua.
We were three young climbers: Carina VacaZeller, 19 years old, who is difficult for me to describe, I can only say that she is a unique being, with whom we had already been climbing in the Bolivian Altiplano, ascending the Sajama volcano and venturing through Huayna Potosí; Celina Guiñazú, a sweet, intelligent and shrewd woman, also 19 years old, and I, twenty-four years old. United by the passion of walking the mountains, little by little we became the perfect rope in which an invisible bond united us from the soul within us and the rope from the physical. Strengthening the feeling of the "brotherhood of the rope".
This ascent to the colossus, was for me the climb of my life. Success depended on careful planning in the organization, checking the material that we were going to use, common equipment, how we were going to carry out the Ascent, by what route and what difficulties we were going to face. To all this was added the main factor, the human team, which was the optimum.
Aware of what it meant to climb this mountain, Aconcagua at 6,962m.s.n.m., which has very low oxygen levels, is that we decided to subject our bodies to the altitude, acclimating ourselves. An adaptation process that we had to go through to achieve our goal. Surviving these new conditions to which we were about to expose ourselves. Normally after 3,000 m.a.s.l. breathing becomes difficult by increasing the rate and the heart is required to cope with this hypoxia.
We were in Carina's warm house in Mendoza. Her mother, Erika, had prepared a delicious lunch, which continued with a herbal tea accompanied with an exquisite black forest cake. Celina had arrived in time to enjoy that delicious cake, while we organized ourselves to go to Vallecitos, the ideal place to acclimatize.
GALERIA FOTOS - Capitulo 11 del Libro Pasion y Aventura
Pedí tu ejemplar en
WhatsApp : +5492942473284
explorapatagoniatrek@gmail.com
Podes retirarlo EN NEUQUEN capital en el negocio "Tenis
Tenis" en Avenida 25 de mayo 79. a una cuadra del Palacio Municipal de
Neuquén. Horario: de lunes a viernes 10:00 a 12:30 de la mañana y de 17:00 a
19:00 por la tarde. y Sábado solo de mañana.
Marcelo
Lisnovsky del Centro Cultural de Montaña - retiró su ejemplar
Agradecemos su participación en la presentación del Libro "Pasión y Aventura" en Café literario virtual, organizado por Ministerio de las Culturas de Neuquén
Comentarios
Publicar un comentario